Más de 40 productores, ocho municipios, emprendedores y organismos provinciales y nacionales exhiben el desarrollo de la Cuenca Ovino Caprina de la zona Sur, en la segunda Expo que comenzó este sábado y seguirá el domingo 18. En los diferentes stands, los visitantes pueden conocer los eslabones de la cadena, desde la producción, la faena, la
comercialización y los productos que se obtienen del cuero y la lana. Como también información sobre los emprendimientos de turismo rural de Caminos de los Cerros.
Por la mañana, la muestra contó con la visita del gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien destacó:
“este evento, sin dudas marca claramente el camino de una política desde el sector público que apuntalamos con el sector privado”. En tanto el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, compartió un almuerzo con los productores y felicitó a los organizadores de la exposición por apostar al desarrollo del sur de la provincia.
Por la tarde, con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce, y el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Víctor Kreimer, se entregaron reproductores destinados a la mejora de las majadas. Los animales provienen del Centro de Mejora Genética del gobierno provincial. En total
fueron once los productores beneficiados que recibieron borregas, carneros y chivos. También se entregó un subsidio del programa de Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, que recibió el presidente de la cuenca, Miguel Sosa.
En la ocasión, el vicegobernador remarcó que el gobierno de la provincia apoya a los pequeños
productores. “Buscamos la soberanía alimentaria y este es el camino, a través de la organización de productores y el acompañamiento de los organismos del estado”, subrayó Arce, ante los productores. Después felicitó a los organizadores por mostrar el desarrollo de un sector con mucho potencial.
Jornada técnica
Por la mañana, se brindaron capacitaciones destinadas a productores y técnicos, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) e integrantes de la mesa de gestión de la cuenca. Las ponencias comenzaron con una charla sobre la Cuenca Ovino-Caprina Zona Sur de
Misiones y la Mesa de Gestión. Después se habló sobre manejo reproductivo de la majada ovina y a
continuación sobre el desempeño de la raza Boher en Misiones.
También se presentó un diagnóstico de resistencia a antiparasitarios en un establecimiento de
Tacuaruzú. Luego la exposición fue sobre desarrollo de la cría de ovinos en yerbales y para el cierre
se expuso sobre gestión del medio ambiente y cuidado de cursos de agua y vertientes.
Intercambio de experiencias
De esta edición participan productores que no se animaron a presentarse en 2021. En el área de
exposición de animales se puede observar y conversar con los responsables de la cría de animales
de distintos puntos de la provincia. Además, en el predio hay un sector de degustación de
gastronomía regional con platos elaborados a base de carne de cordero misionero y espectáculos
con artistas locales.
Invitados por la intendenta de Profundidad, Silvia Estigarribia, recorrieron la muestra y conversaron
con productores de la cuenca dos intendentas de localidades de Chaco y un intendente santafecino.